Porcentaje de rebote

¿Qué es el porcentaje de rebote?
El porcentaje de rebote llamado también “Bounce Rate” es la cantidad de gente (tráfico) que entró a tu página y se fue sin comprar y sin navegar.
Saber cuántos abandonan tu página y en qué parte, es clave para saber si tu negocio se entiende o si debes modificar información, fotos y demás.
Existen herramientas que puedes utilizar para probar y conocer en detalle qué entiende tu audiencia y qué puedes hacer para mejorarlo.
Lo primero que debemos saber a la hora de analizar el bounce rate es que el porcentaje de rebote no puede ser el mismo en un blog, que en una web, que en un e-commerce, que en una landing page. Por ejemplo, se espera que la tasa de rebote de un e-commerce sea menor que la de un blog, ya que en un e-commerce es habitual que las personas visiten varias páginas, ya sea para comparar precios o buscar productos complementarios, mientras que por el contrario, los lectores mas asiduos de un blog ya suelen conocer los contenidos, y muchas veces entran para ver si hay algo nuevo.
Partiendo de esta premisa fundamental, existen varias directrices universales para analizar e interpretar el bounce rate de un site de manera correcta:
- Un elevado bounce rate no tiene por qué ser un problema:
Un alto bounce rate es un problema cuando el objetivo del site es que el usuario viste el mayor número de páginas posibles. Por ejemplo si la meta final es que el cliente potencial finalice una transacción comercial dentro del propio site.
- Cuidado con la plataforma de medición que utilizas:
Para calcular la tasa de rebote, lo mas importante es no apoyarse en números generalizados. Debes preguntarte el tipo de soporte y segmentar las diferentes tipologías de usuario para conseguir datos fiables. Un último consejo: un buen análisis del bounce rate te permitirá conocer datos de tu audiencia vitales para mejorar tu modelo de negocio.